http://novasinergia.unach.edu.ec 95
1 Introducción
Las empresas del sector industrial buscan una
alternativa para incrementar su eficiencia y
competitividad, Lean Six Sigma (LSS) es una
metodología centrada en la identificación y
eliminación de causas de defectos y en la reducción
de las variaciones en un proceso ayudando a reducir
los costos del producto por falta de calidad (Jiménez
& Amaya, 2014).
La tecnología de construcción con prefabricados de
hormigón es nueva en el país, apenas existe una
empresa que se dedica a la producción y
comercialización de losas alveolares como uno de
los productos de esta industria. LSS se la puede
aplicar tanto a sector industrial como en el de
servicios logrando mejorar continuamente, mantener
altos estándares de calidad, e incrementar la
oportunidad de éxito mediante esfuerzo propio. Un
caso de éxito en la implantación de esta metodología
lo presenta Arrata (2013), en el cual se lograron
reducir los desperdicios con una inversión baja,
elevando así la productividad.
El presente trabajo se enfoca en mejorar el proceso
de la línea de producción de losas alveolares en la
Empresa Pública Cementera del Ecuador (EPCE),
aplicando la metodología LSS, a fin de elevar la
producción y calidad del producto, identificando
como problemas, tiempos muertos, desperdicio y
presencia de defectos en el producto, en proceso y
terminado, ya que en 24 horas se producen 264m
2
de
losas de las cuales 15m
2
son producto no conforme.
Adicionalmente, se encontraron dificultades en la
elaboración de la mezcla de hormigón para las losas,
existiendo un sobrante de mezcla, motivo por el que
se procede al desecho, esto debido a que la mezcla
de hormigón fragua con rapidez.
La losa alveolar es un elemento superficial, plano de
hormigón con canto constante, aligerado mediante
alvéolos longitudinales (Saura, 2015). La losa
alveolar puede usarse para cerramientos laterales,
ampliación de viales, vallas, pasos elevados, muros
de sótano, silos, andenes, pasarelas, gradas, entre
otros.
Las placas alveolares pretensadas se confeccionan
en pistas de fabricación de 110 metros lineales o
más. En esta primera fase se preparan las pistas
limpiando las mismas, una vez limpia se dispone
sobre la pista aceite desencofrante para dar inicio al
proceso de hormigonado (Asociación Nacional de la
Industria del Prefabricado de Hormigón, 2014). En
la figura 1, se detalla el proceso productivo de la
losa alveolar.
La investigación se desarrolla bajo el modelo
DMAIC y que define los cinco pasos de la
metodología: six-sigma. Los pasos son definir,
medir, analizar, mejorar y controlar. DMAIC es
frecuentemente empleado por equipos de proyectos
six-sigma, y es el acrónimo de, definir
oportunidades, medir el desempeño, analizar
oportunidades, mejorar el desempeño, controlar el
desempeño (Mantilla & Sánchez, 2012).
Figura 1: Proceso productivo losas alveolares.
Las empresas deciden adoptar LSS por ser una
metodología de mejora, por sus resultados, siendo
así que en la fabricación de losas alveolares se logra
una reducción de la variación del proceso y una
mejora dramática en la economía de la empresa.
Los resultados logrados varían de acuerdo con el
alcance de implementación de cada proyecto, varios
autores señalan que sus resultados son los esperados
siempre y cuando se defina objetivamente que se
quiere mejorar y si se tiene los recursos necesarios
(Lefcovich, 2009).
2 Metodología
La metodología six-sigma desarrollada por Motorola
en los años 80, se basa en el enfoque al cliente
(Mehrjerdi, 2011). La metodología utiliza métodos
estadísticos y DMAIC, a fin de:
- Definir los problemas y escenarios a mejorar
- Medir para generar información y datos
- Analizar la información obtenida