Novasinergia 2021, 4(1), 136-150 137
1. Introducción
El medio ambiente constituye la extensión que condiciona la interacción de la sociedad y
continúa modificándose por las actividades no planificadas del ser humano (Bravo, 2019). El uso de
las tecnologías digitales a gran escala conlleva a que las empresas, organizaciones e instituciones,
adapten sus modelos de negocio a la actual era de transformación digital (Reis, Amorim, Melão &
Matos, 2020). Sin embargo, poco se prevé las secuelas ambientales y sociales que se originan, debido
a que el nivel de inversión y costo de implementar una planificación Green es elevado (Bravo, 2019).
En Ecuador el área de Green IT y Green PBM ha sido poco incursionada, existen casos de éxito de
empresas que emplean prácticas y políticas con base en las Normas ISO y frameworks, que se
acoplan a una metodología definida, mas no como un modelo de negocios que se articule entorno a
su planificación estratégica. Se lo hace en un sentido aislado que dificulta y en algunos casos
imposibilita el cálculo del ROI, así lo indica Mazzella (2017) en su trabajo que enmarca la ventaja
competitiva en la admisión de prácticas de TI sustentables.
La concepción de Green IT se basa en el funcionamiento eficiente y sostenible de bajo impacto
ambiental de los recursos computacionales, a lo largo de su ciclo de vida (Villafuerte, 2018). En este
sentido, se conjugan los procesos de negocio Green BPM disponiendo a la organización a ser
proactiva ante las variaciones del entorno, mediante sus fases de identificación, modelado,
despliegue y monitoreo. Para hacer efectivo este proceso, las organizaciones deben definir sus
indicadores ambientales (Green KPI) para optimizar la productividad y sostenibilidad del negocio
(Rodríguez, Candia, Bazan, Ambrosi, Castro, Díaz & Benítez, 2018).
Dada la relevancia de la sostenibilidad ambiental en la ejecución de los procesos de TI, la cuestión
es cómo a través de la aplicación de un plan estratégico de bajo costo y fácil implementación se
afronta el uso de recursos, servicios y procesos de negocio, asegurando la sostenibilidad e
interoperabilidad en sus operaciones y actores desde una perspectiva Green. Curay (2019) indica
que la planificación estratégica, estructura las oportunidades y amenazas y delimita las fortalezas y
debilidades que surgen, de tal forma que sean un soporte para la toma de decisiones y la consecución
de los planes de acción a mediano y largo plazo.
En la literatura existente se presenta un enfoque paradigmático sobre investigaciones desarrolladas
dentro del campo de la planificación estratégica de TI y el área de Green IT. Tigua (2017) en su
investigación genera un panorama sobre las políticas y Normas ISO en la realidad educativa, con el
fin de forjar seguridad en las estrategias ambientales adoptadas para enfrentar las brechas digitales,
en docentes, administrativos y estudiantes. Así, en el estudio de los autores Rodríguez et al. (2018),
se incorporan las nociones de Green IT y BPM a través de indicadores Green, en el ciclo de vida de
los procesos de negocio reforzando con la investigación “Los sistemas BPM y su aplicación en los
procesos internos a nivel organizacional” de los autores Mazacon, Barragán, Wasbrum, Borbor &
Bustos (2018).
En el trabajo “Formulación del Plan Estratégico de Tecnologías de la Información para la Defensoría
Pública” del autor Calero (2018), se realizó un conjunto de pasos para la formulación del PETI, en el
que se obtuvo como resultado, el requerimiento indispensable de un modelo de gobierno de TI en
la gestión del plan estratégico, como apoyo a la inspección y toma de decisiones en el área de TI
alineadas a la estrategia de la organización. Al igual que Villafuerte (2018) en su trabajo “Diseño de
una Metodología para la gestión de TI en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad
Central del Ecuador con base en el marco de referencia Cobit 5”, expresa que las compañías e
instituciones al no contar con marcos de referencia para gestionar el gobierno de TI , no pueden
medir el Retorno sobre la Inversión (ROI) de sus operaciones, para maximizar sus ganancias, con