Novasinergia 2021, 4(1), 74-90 88
Además, hacen expreso su agradecimiento al MSc. Byron Francisco Chasi Solórzano, quien orientó
parte del manejo estadístico de los datos colectados en el campo.
Finalmente, se hace extensivo el sentimiento de gratitud a la Dra. Nancy Cargua, Coordinadora de
la Comisión de Investigación Formativa, por su acertada gestión para viabilizar la ejecución del
proyecto. A los arquitectos Luis Bossano y Roberto de la Torre, Coordinadores del Área de Ciencias
Exactas, por la asesoría técnica y seguimiento brindados. Así también a la Dra. Nancy Medina,
Decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCE, por haber hecho factible el desarrollo del
proyecto en la Facultad de su acertada dirección.
Referencias
Alías, H. M., Jacobo, G., Martina, P., Corace, J., Aeberhard, R., Coronel, C., Borges, R. & Yaccuzzi, I. Monitoreo
térmico de aulas de la Facultad de Arquitectura de la UNNE (2011) (Resistencia, Chaco) en días de
invierno y condiciones reales de ocupación. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, 15,
pp.07.81-07.89 Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101951
Arévalo, J. E. & Arias, M. A. (2017). Análisis del gradiente térmico para alcanzar condiciones de confort
humano, en el aula F1 de la Universidad Politécnica Salesiana. (Trabajo de titulación previo a la
obtención del título de Ingeniero Mecánico), Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca,
Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14400/1/UPS-CT007071.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. (2019). Registro Oficial año II N
o
. 449. Ley orgánica de Eficiencia Energética.
Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.recursosyenergia.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2019/03/Ley-Eficiencia-Energe%CC%81tica.pdf
ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers). (2010). Thermal
Environmental Conditions for Human Occupancy. (ANSI/ASHRAE Standard 55) . Atlanta, GA. USA.
Recuperado de http://arco-hvac.ir/wp-content/uploads/2015/11/ASHRAE-55-2010.pdf
Baldeón, B. S. (2015). Vivienda bioclimática de interés social para la urbanización “Diosesis de Riobamba”
del cantón Guano. Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador (Trabajo de grado para
optar al título de Arquitecto). http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9453
Cardellino, P., Vargas, E. & Araneda, C. (2017). La evolución del diseño de aula escolar: los casos de
Uruguay y Costa Rica. ACE: Architecture, City and Environment, 12 (34), pp. 97-122.
Recuperado de https://upcommons.upc.edu/handle/2117/106062
Castejón, J. L. (2006). Escalamiento: Medida de las actitudes, opiniones, sentimientos y percepciones.
En A. Alaminos & J. L. Castejón (Eds.), Elaboración, análisis e interpretación de encuestas,
cuestionarios y escalas de opinión (pp. 95-120). Alicante, España: Marfil S.A. Recuperado de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20331/1/Elaboraci%c3%b3n,%20an%c3%a1lisis%2
0e%20interpretaci%c3%b3n.pdf
Cisterna, M., Ledesma, S., Llabra, C., Marquez, S., Martínez, C., Nota, V., Quiñones, G., Mostajo, M.,
& Gonzalo, G. (2015). Condiciones de habitabilidad y confort en edificios escolares.
Iluminación natural en aulas de escuelas de Tafí del valle, Tucumán. ASADES Energías
Renovables y Medio Ambiente. 3, pp.01.25-01.37 Recuperado de: https://bit.ly/3tQTfma
Creative Research System. (1982). Recuperado de https://www.surveysystem.com/sscalc.htm
De Garrido, L. (2013). Arquitectura para la felicidad. Barcelona: Instituto Monsa de Ediciones, S.A.