Universidad Nacional de Chimborazo
NOVASINERGIA, 2018, Vol. 1, No. 1, diciembre-mayo, (51-58)
ISSN: 2631-2654
https://doi.org/10.37135/unach.ns.001.01.06
Artículo de Investigación
http://novasinergia.unach.edu.ec
Inclusión de pictogramas con la metodología aumentativa
alternativa en el desarrollo de un tablero de comunicación para
niños con Síndrome de Down
Inclusion of pictograms with the alternative augmentative methodology in
the development of a communication board for children with Down
Syndrome
Hernán Darío Centeno Aulla
1
, José Luis Bautista Zambrano
2
, Juan Carlos Díaz
Ordóñez
1
, Gabriela Estefanía Román Santamaría
3
1
Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Riobamba, Ecuador, EC060155
2
Facultad de Informática y Electrónica, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador,
EC060155
3
Facultad de Recursos Naturales, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador,
EC060155; jcdiazo@espoch.edu.ec
* Correspondencia: hernan.centeno@espoch.edu.ec
Recibido 14 mayo 2018; Aceptado 29 mayo 2018; Publicado 12 junio 2018
Resumen:
Dadas las carencias y obstáculos que se identifican en la comunidad para que las personas con
Síndrome de Down (SD) alcancen el pleno reconocimiento de sus derechos, entre ellos a
desarrollar una comunicación efectiva, en el presente trabajo se diseñó e implementó un
tablero de comunicación web como una herramienta útil de información y expresión para
niños con SD, basado en la metodología aumentativa alternativa para la identificación de
pictogramas y emisión de mensajes. La arquitectura del sistema para la web es escalable, por
lo tanto, acepta modificaciones y mejoras según la necesidad. Otra característica importante
del tablero es la fácil usabilidad y accesibilidad. Para evaluar la funcionalidad se aplicó el
método estadístico de Shapiro obteniendo como resultado un p-value igual a 0.2174, es decir,
que es mayor al 5% de significancia, aceptando la hipótesis planteada. La solución presentada
cumple las expectativas comunicacionales en cuanto a los elementos conceptuales y
actitudinales, debido a que se hace uso del material utilizado en los salones de clase, los que
están ajustados a las necesidades de aprendizaje de los niños, aportando a su desarrollo
cognitivo y afectivo.
Palabras clave:
Metodología aumentativa alternativa, Pictogramas, Síndrome de Down, Tablero de
Comunicación.
Abstract:
Given the deficiencies and obstacles that are identified in the community so that
people with Down Syndrome (SD) reach full recognition of their rights, including to
develop effective communication, this work designed and implemented a web
communication board as a useful information and expression tool among children
with (SD), which is based on the alternative augmentative methodology for
identifying pictograms and issuing messages. The architecture of the web system is
scalable, therefore, it accepts modifications and improvements according to the
need. Another important feature of the board is the easy usability and accessibility.
To evaluate the functionality, the statistical method of Shapiro was applied,
obtaining as a result a p-value equal to 0.2174 that is greater than 5% of
significance accepting the proposed hypothesis. The presented solution fulfills the
communicational expectations regarding the conceptual and attitudinal elements,
due to the use of the material used in classrooms, which are adjusted to the learning
needs of children, contributing to their cognitive and affective development.
Keywords:
Alternative augmentative methodology, Pictograms, Down Syndrome, Communication Board.
http://novasinergia.unach.edu.ec 52
1 Introducción
Los niños con SD, para su educación y
comunicación, hacen uso de pictogramas que son
imágenes en blanco y negro, las mismas que se
encuentran impresas en tarjetas pequeñas
almacenadas en libros voluminosos por la cantidad
de imágenes que se compone, estos pictogramas se
encuentran clasificados de acuerdo al mensaje que
expresan, los niños Down deben comprender qué
expresa cada pictograma para poder formar oraciones
y emitir un mensaje, por la condición que se lleva
estos pictogramas y al ser imágenes a blanco y negro,
el niño Down pierde el interés de hacer uso de estos
tableros físicos, por lo que no logran concentrarse en
las actividades que están realizando.
A raíz de esta problemática presentada se optó por
desarrollar un tablero virtual de comunicación para la
web, el cual sirva de apoyo en la comunicación y
formación de niños Down incluyendo pictogramas de
colores que llamen la atención de los usuarios. Para
evaluar el funcionamiento del tablero se plateó la
siguiente hipótesis nula (H0) y una alterna (H1):
H0: La utilización del tablero web mejora la
comunicación de un niño con SD.
H1: La utilización del tablero web no mejorará la
comunicación de un niño con SD.
La existencia del SD o “mongolismo”, término con el
que históricamente se le denominó, se remonta desde
el siglo VII d.C., considerada como una enfermedad
genética resultante de la trisomía del par 21 por la no
disyunción meiótica, mitótica, que se presenta con
una frecuencia de 1 en 800.000 habitantes,
incrementándose con la edad materna. Desde esta
perspectiva, las personas con SD presentan signos
clínicos generales como: deficiencia mental,
braquicefalia, eritema facial continuo, microtia,
manchas de Brushfield, anomalías cardíacas
congénitas, displasia de la segunda falange del quinto
dedo, manos pequeñas, facies mongólica, hipotonía,
además de retraso en el desarrollo físico y psíquico
(Pérez, 2014) algunas de sus características físicas los
hace semejantes a los nativos mongoles de Asia
(Gómez y Cruz, 2008). Dichas manifestaciones
tendrán relación con aspectos fundamentales en el
lenguaje, afectando tanto la adquisición como el
desarrollo del mismo, ya sea en la expresión oral
como en la comprensión. Por lo tanto, dicho déficit
lingüístico afectará las habilidades comunicativas y
estas a su vez afectarán al desarrollo individual e
integración social de las personas si no se refuerza
continuamente su comunicación (Cortes y Romero,
2015). En forma adicional, se debe manifestar que no
existe tratamiento para curar el SD, por lo que las
medidas de rehabilitación que se realizan son
mediante técnicas especiales tales como
fisioterapéuticas, fonoaudiológicas, psicológicas, que
juegan un papel importante permitiéndoles en la
mayoría de las veces una adecuada reinserción social
(Pérez, 2014). Sin embargo, la presencia de retraso
mental en estos pacientes puede ser variable,
encontrándose afecciones leves que permiten a estos
pacientes realizar labores cotidianas con mucha
facilidad (Pérez, 2014).
El cerebro no es una caja cerrada y terminada, sino
un proceso en constante cambio y evolución para
responder a los estímulos que recibe del exterior y la
forma más natural de llegar al mismo es a través de
sus interacciones con el medio que le rodea (Villa y
Martínez, 2008). Con ello, la comunicación surge de
lo más profundo de la naturaleza humana, en su
dimensión personal y social; de hecho, es el resultado
del ejercicio de la naturaleza social de la persona que
le permite representar y manejar la realidad en forma
esencialmente compartida (Salazar, Ferrer y Toro,
2017) a través del lenguaje que es una facultad
semiótica, la cual permite simbolizar la realidad, así
como desarrollar el pensamiento y entablar relaciones
a través de cualquier medio; mediante distintos
signos y códigos que se producen en el contexto de
una cultura (Vergara, 2008). Por consiguiente, la
capacidad de efectuar actos de comunicación
comprensibles es lo que permite al ser humano
interactuar como sujetos activos en un entorno social
(Sotillo, 1993) si faltara la comunicación
predominaría la dependencia y el aislamiento. A su
vez llamamos comunicación alternativa a cualquier
forma de comunicación distinta del habla y empleada
por una persona en contextos de comunicación cara a
cara, a través del uso de signos manuales y gráficos,
el sistema morse, la escritura u otros.; por otra parte,
la comunicación aumentativa significa comunicación
de apoyo o de ayuda (Tetzchner y Martinsen, 1993).
En este contexto nace la metodología de
comunicación aumentativa alternativa (CAA) que se
orienta al desarrollo de competencias
comunicacionales de personas con discapacidad en el
lenguaje (Guisen y Sanz, 2014) basada en un
conjunto definido de códigos no vocales (lingüísticos
y no lingüísticos) necesitado o no de soporte físico,
que permiten representar conceptos y llevar a cabo
actos de comunicación; que sustituyen o
complementan a las tradicionales prácticas de
expresión (habla y escritura), cuando por solas no
son suficientes para entablar una comunicación
efectiva con el entorno (Abril, Delgado y Vigara,
2012; Basil, Soro y Rosell, 1998). No obstante, se
consideran una ayuda tecnológica que habilita a los
usuarios de CAA a la interacción y toma de
decisiones personales en el contexto social que los
rodea, y propicia las condiciones para su integración
al sistema educativo e inclusión social (Dorda,
González y Adrián, 2004; Hurtado y Soto, 2005).
El gran desarrollo tecnológico que se ha producido
recientemente ha propiciado lo que algunos autores
denominan la nueva “revolución” social, con el
desarrollo de la sociedad de la información (Belloch,
2012) en este sentido, la presencia de las TIC en
http://novasinergia.unach.edu.ec 53
cualquier actividad humana es imparable, su
utilización está provocando un cambio hacia la
mejora del conjunto de la sociedad y en consecuencia
de la calidad de vida de los ciudadanos (Domínguez,
2003), las TIC son motivadoras e incrementan la
autoestima (Roqueta y Hernández, 2005), atendiendo
únicamente a su influencia sobre las variables
psicológicas del aprendiz que opera con un ordenador
y que se relaciona (Coll, 2008) a través de él por el
hecho de vivir en un mundo de evolución tecnológica
constante, la cual está diseñada para que su uso sea
más fácil e intuitivo al presentar interfaces llamativas
en los diferentes dispositivos existente, que con solo
una imagen describen el proceso de una determinada
aplicación (Valero, Redondo y Palacín, 2012). En
particular, los sistemas de CAA asistidos de alta
tecnología (tecnología informática) incluyen software
de CAA. Si bien el usuario de estos sistemas no
abandona el empleo de instrumentos de baja (tablero
o carpeta de comunicación) y media (comunicador
electrónico) tecnología, su incorporación, ya sea de
manera temporaria, permanente o sólo como un
instrumento ligado al espacio educativo y/o
terapéutico, se concibe una tendencia
institucionalizada debido a las ventajas que la
tecnología informática provee para el alcance de la
comunicación autónoma en comparación con los
anteriores (Montoya, 2002). Pocos avances
tecnológicos han tenido un impacto similar a la web
en la historia de la humanidad, pues en menos de una
década se ha convertido en un medio de
comunicación prácticamente indispensable y en la
principal fuente de información para parte importante
de la población a nivel mundial (Baeza, Rivera y
Velasco, 2004).
Bajo esta perspectiva, la presente investigación tuvo
como objetivo de estudio la inclusión de pictogramas
con la metodología aumentativa alternativa en el
desarrollo de un tablero de comunicación para niños
con Síndrome de Down, diseñado con el fin de
optimizar el proceso de comunicación, propiciando
accesibilidad y usabilidad a los usuarios beneficiaros,
potenciando de tal manera al usuario a tener un acto
comunicativo. Dentro de los objetivos específicos de
estudio fueron: identificar los pictogramas y el
mensaje que transmite cada uno, definir la
arquitectura del sistema para la web, desarrollo del
sistema para la web y evaluar la funcionalidad del
sistema mediante un método estadístico. Con el
propósito principal de contribuir al desarrollo
cognitivo y social, mejorar el proceso de integración
en la familia, la escuela, la sociedad y el trabajo
(Salazar, Ferrer y Toro, 2017).
2 Metodología
El desarrollo del tablero para la web para niños con
SD estuvo basado en dos metodologías: la primera
que hace referencia a la fundamentación del sistema
y la segunda que está relacionado con la definición y
desarrollo del sistema web.
2.1 Metodología aumentativa
alternativa
La metodología aumentativa alternativa se refiere al
conjunto de estrategias y métodos más adecuados
para complementar la comunicación oral o escrita.
Según von Tetzchner (1993), un sistema de
comunicación aumentativa y alternativa puede
funcionar como lenguaje de apoyo en personas que
presentan retraso en el desarrollo del lenguaje, como
es el caso de niños con SD.
De manera específica se presenta la identificación de
pictogramas y el mensaje que transmiten los niños
con SD.
Los pictogramas que son usados en las aulas
escolares se encuentran impresos en pequeñas
tarjetas, las que están compuestas por imágenes en
blanco y negro que transmiten un determinado
mensaje. Cada pictograma está clasificado de
acuerdo a las actividades que realizan los niños con
SD, esta clasificación se divide en: pronombres,
sociales, adjetivos, verbos, sustantivos, alimentos,
bebidas, frutas, golosinas, granos, ropa, juguetes,
tiempo, días, módulo de meses, colores, números y
letras. Este proceso de clasificación fue parte de la
fundamentación del sistema web.
2.2 Definición de la arquitectura del
sistema para la web
La arquitectura de información se ocupa del diseño
estructural de los sistemas de información, su
problema central es la organización, recuperación y
presentación de información mediante el diseño de
ambientes intuitivos (Baeza, Rivera y Velasco, 2004)
siendo el objetivo final de la arquitectura de
información el organizar la información de forma
coherente. Ello proporcionará a los usuarios un
acceso rápido y fácil a la información necesaria, pues
de una arquitectura correcta depende, en gran
medida, el buen funcionamiento de un sitio y su
utilidad (Arabito, 2003; Pérez, 2003).
En este sentido, para el desarrollo de todo sistema
informático en primera instancia se definió la
arquitectura a seguir para su correcto desarrollo, con
la integración de pictogramas y del speech de la web
se construyeron los tableros de comunicación
virtuales. Para mejorar la estructura del sistema se
aplicó la arquitectura de tipo modelo vista
controlador en donde el usuario final selecciona un
pictograma mediante la vista, y desde ahí realiza la
petición al controlador, el controlador a su vez
realiza una petición al modelo, quien devuelve la
respuesta al controlador y esta a su vez muestra la
respuesta por medio de la vista al usuario final, el
proceso se ilustra en la figura 2.
http://novasinergia.unach.edu.ec 54
2.3 Desarrollo del sistema para la web
Para el desarrollo de los tableros virtuales de
comunicación se to como punto de partida la
metodología de enseñanza utilizada en niños con SD.
Se realizó el análisis de las herramientas empleadas
en el proceso de formación y comunicación, por esta
razón se realizó un trabajo coordinado periódico en
el que participaron los profesores y alumnos de los
institutos de educación especial involucrados en el
proceso investigativo. En primera instancia, mediante
observación directa, se analizó el proceso de
enseñanza-aprendizaje dentro de las aulas, luego de
diferentes terapias de lenguaje y comunicación, se
identificó que los niños en sus terapias y aulas de
clases manejan imágenes en blanco y negro
(pictogramas) con el fin de comunicarse. Las
imágenes transmiten un mensaje, cumpliendo el
papel de intermediario entre el niño con SD y el
receptor. Los pictogramas se encuentran clasificados
en función a las actividades o mensajes que
transmiten los mismos, que se llevan en libros en
forma de tarjetas, el niño con SD a medida que pasa
por un proceso de educación aprende a usar,
diferenciar y clasificar adecuadamente los
pictogramas. Como resultado, aprenden a usarlos
como medio de comunicación que transmite un
mensaje. Cuando el niño quiere emitir un mensaje
debe buscar cada tarjeta del libro de comunicación e
ir formando oraciones sobre una mesa que consiste
de un tablero de comunicación. En los tableros de
comunicación el niño con SD aprende a reconocer el
mensaje que transmite cada pictograma, de tal forma
ellos pueden relacionar su entorno con los
pictogramas, además permite formar frases y pueden
realizar varias otras tareas. Todo el proceso descrito
es de forma manual, por lo cual al poco tiempo de
hacer uso de los tableros físicos de comunicación los
niños se distraen con facilidad, debido a que se notó
la pérdida de interés por su uso, partiendo de esta
necesidad y con el objetivo de evitar que los niños,
maestro y padres de familia tengan que llevar un
tablero físico se automatizó el proceso por medio de
tableros web, cuya finalidad fue la de lograr una
mayor interacción comunicacional, a partir de una
interfaz llamativa.
Varias herramientas fueron aplicadas para el
desarrollo del sitio web, seleccionando aquellas que
son gratuitas, evitando así la necesidad de adquirir
licencias. Entre ellas:
Lenguaje de marca HTML5: Conjunga el estilo
simplificado y práctico con el rigor técnico necesario
para que el lector saque el mayor partido. HTML ha
evolucionado a la especificación HTML5, que es una
visión madura y eficiente para unificar criterios a la
hora de programar la interfaz del usuario de un
documento web (Oros, 2008).
Hojas de estilo CSS: permiten a los usuarios
especificar su propia hoja de estilo local que será
empleada en una aplicación web, con lo que aumenta
considerablemente la accesibilidad, por ejemplo,
personas con deficiencias visuales pueden configurar
su propia hoja de estilo para aumentar el tamaño del
texto o remarcar más los enlaces (Hernández y
Greguas, 2010).
Java Script: no es más que un sencillo lenguaje de
programación que presenta una característica
especial: sus programas, llamados comúnmente
scripts, se abren en las páginas HTML y se ejecutan
en el navegador (Netscape Navigator y Microsft
Explorer). Estos scripts normalmente consisten en
unas funciones que son llamadas desde el propio
HTML cuando algún evento sucede. De ese modo,
podemos añadir efectos como que un botón cambie
de forma al pasar el ratón por encima, o abrir una
ventana nueva al pulsar en un enlace (Navarrete,
2006).
Motor de base de datos MySql: permite la
construcción, de una manera sencilla y eficiente, de
verdaderos sitios web dinámicos. En los últimos
tiempos se está observando cómo son cada vez más
las empresas que optan por estas tecnologías para el
desarrollo de sus portales; incluso, en el caso de
particulares, algunos de los servicios gratuitos de
alojamiento de páginas web ofrecen la posibilidad de
usar PHP en conjunción con MySQL (Cobo, mez,
Pérez y Rocha, 2005).
PHP: es un lenguaje de programación interpretado,
diseñado originalmente para la creación de páginas
web dinámicas. A partir de PHP 5 incorpora un
modelo de objetos más completo. Entre sus
características están la inclusión de la visibilidad, las
clases abstractas y clases y métodos finales, manejo
de excepciones, interfaces, clonación y tipos
sugeridos (Acosta, Greiner, Dapozo y Estayno,
2012).
Finalmente, para evaluar la funcionalidad del tablero
virtual se aplicó como método la encuesta y como
instrumento el cuestionario que fueron usados para
obtener información la misma que se encuentra
estructurada con 10 preguntas de tipo cerradas,
dirigida a 33 padres de familia.
3 Resultados y Discusión
La capacidad de efectuar actos de comunicación
comprensibles es lo que nos permite interactuar
como sujetos activos en nuestro entorno social
utilizando la comunicación, como práctica social, es
condición para la autonomía; sin ella predomina la
dependencia y el aislamiento (Guisen, 2014). Con
ello, los Sistemas de CAA son instrumentos de
http://novasinergia.unach.edu.ec 55
enseñanza-aprendizaje (Sotillo, 1993). Con esa
visión, debido a la dificultad que presentan los niños
con SD para efectuar el acto de comunicación, su
proceso de formación y aprendizaje está basado a
través de pictogramas, siendo imágenes en blanco y
negro las cuales transmiten un determinado mensaje,
se encuentran impresos en tarjetas que sirven para la
formación de tableros de comunicación, al mismo
tiempo son plasmados en libros voluminosos por la
existencia de una gran cantidad de pictogramas que
se utilizan. El uso de los tableros físicos de
comunicación para el niño con SD en su edad
temprana es llamativo y atractivo, pero con el paso
del tiempo los niños pierden el interés. La dificultad
se encuentra en que los niños deben llevar todos
estos pictogramas impresos, lo que hace que su
portabilidad sea dificultosa, trayendo como
consecuencia la distracción y el poco interés de su
uso. Con esta necesidad de mejorar la interacción de
comunicación con los niños con SD con los
pictogramas se procedió al desarrollo de tableros
virtuales de comunicación que se adaptan a cualquier
tipo de dispositivo a nivel tecnológico, para su diseño
tuvieron como base los pictogramas y la metodología
de aprendizaje y comunicación usado por docentes
especialistas en enseñanza Down.
Como manifiestan Heredero y Carralero (2014), las
innovaciones tecnológicas, que se están produciendo
en la sociedad con el objetivo de facilitarnos la vida,
han hecho que se replantee la forma de enseñar. Una
de las aplicaciones gratuitas diseñadas por las
maestras de educación especial, Laura Muñino Gil y
Guadalupe Montero, en el año 2011, dio vida a LUA,
el personaje que guía la lectura global (Heredero y
Carralero, 2014). Aplicación que ha sido utilizada en
dispositivos táctiles como es el caso de pizarras
digitales y tablets, dirigida a personas con
dificultades en lectoescritura, con incapacidad de
comunicarse, con y sin necesidades educativas
especiales.
3.1 Identificación de pictogramas y el
mensaje que transmite
Se identificaron pictogramas que utilizan los niños
con SD en su proceso de comunicación, tomados de
un libro físico, los cuales fueron escaneados,
procesados en un formato adecuado y alojados en
una base de datos figura 1.
Las imágenes se pueden considerar sencillas en
comparación con los signos manuales en la
enseñanza de niños muy pequeños por varias
razones: en primer lugar, las imágenes se asemejan
más a sus referentes que los signos manuales,
haciéndolos fáciles de entender; en segundo lugar,
apuntando hacia o llegar a una imagen para hacer una
solicitud implica menos esfuerzo físico y
planificación motora que ejecutando un signo
manual; y tercero, las imágenes son carga de
memoria de recuperación reductora estacionaria
(Mirenda, 2003).
Figura 1: Pictogramas del Tablero de Comunicación
3.2 Definición de la arquitectura del
sistema para la web.
En cuanto a la definición de la arquitectura del
sistema para la web, se contempla la organización de
la información desde una perspectiva amplia. Incluye
tanto a la estructura propuesta para el contenido
como a los mecanismos necesarios para conocer y
explorar dicha estructura en su presentación visual
(Pérez, 2003).
En la arquitectura del sistema se puede definir como
está estructurado. El tablero para la web está
integrado por un motor de base de datos en donde se
alojan los pictogramas con su significado, la base de
datos alimenta al tablero virtual que es utilizado por
los niños con SD. Cabe mencionar que los sistemas
CAA basados en el uso de recursos de alta
tecnología, aprovechan la pantalla dinámica o tablero
como forma de funcionamiento y le suman salida de
voz. Estos sistemas ofrecen gran flexibilidad y
resultan aplicables a la posible diversidad de niveles
cognitivos y funciones de comunicación que pueden
presentar las personas con trastornos severos y/o
moderados del habla (Cárdenas, Gil, Gómez y Ríos,
2001).
3.3 Desarrollo del sistema para la web.
De esta manera se desarrolló un sistema web, el
mismo que está compuesto por 18 módulos que
corresponden a la clasificación dada por los expertos
en procesos de enseñanza. Se agruparon en 18 grupos
principales en función a las actividades que
transmiten cada uno de los pictogramas que se
encuentran dentro de las siguientes denominaciones:
adjetivos, alimentos, bebidas, colores, días, frutas,
golosinas, granos, juguetes, letras, módulo de meses,
números pronombres, ropa, sociales, sustantivos,
tiempo y verbos. La vista del tablero de
comunicación para la web se presenta en la figura 3.
http://novasinergia.unach.edu.ec 56
Figura 2: Arquitectura del Sistema para la Web
Figura 3: Captura de Pantalla del Tablero de Comunicación
para la Web
3.4 Evaluación de la funcionalidad del
sistema mediante un método
estadístico
Con el fin de aceptar o rechazar la hipótesis nula se
planteó una encuesta a los padres de los niños Down
de donde se obtuvieron los siguientes datos
mostrados en la tabla 1.
El análisis de los datos obtenidos se hizo por medio
de Shapiro test, como se indica en la figura 4, de
donde se obtiene que p-value igual a 0.2174, es decir,
que es mayor al 5%, lo que significa que la hipótesis
nula se acepta.
Figura 4: Análisis de datos
Tabla 1: Datos obtenidos de las encuestas realizadas.
Criterios de evaluación
Bajo
Medio bajo
Medio
Medio
Alto
Alto
Califique del desempeño de su hijo con la
aplicación
0
3
7
10
13
Califique los gráficos de la aplicación de acuerdo
como interactúan su hijo.
0
5
8
3
17
Califique la emoción de su hijo con la aplicación.
0
4
7
18
4
Califique como interactúa el niño con las
actividades cotidianas asociando con la aplicación
0
2
6
10
15
Califique la aplicación en la ayuda del desarrollo
de aprendizaje en el niño
0
3
12
10
8
Califique la aplicación en la ayuda del desarrollo
de aprendizaje en el niño
0
2
10
15
6
Califique la facilidad de acceso a la cada
aplicación.
0
5
6
12
10
Califique el despliegue (Facilidad de acceso a la
aplicación a través de diferentes dispositivos
móviles o de escritorio).
0
9
4
16
4
Como califica el cambio de aprendizaje de su hijo
con el sitio web
0
9
1
9
14
Como califica el uso del sitio de su hijo.
0
4
3
10
16
Total
0
46
64
113
115
http://novasinergia.unach.edu.ec 57
4 Conclusiones
Se presentan las siguientes conclusiones en función a
los objetivos específicos planteados:
Se logró obtener un libro físico, mismo que contiene
los pictogramas que son utilizados por los niños con
SD con el objetivo principal de incluir en el sistema
web, a través de escanear el libro y a su vez el
recortar las imágenes y guardar cada pictograma en
un formato adecuado para alojar en una base de
datos clasificándolos de acuerdo a su mensaje que
transmite al momento de realizar la comunicación.
Además, se estableció una arquitectura cil de ser
implementada que es de gran ayuda al desarrollo del
sitio, la arquitectura definida divide al sistema en 18
módulos, mismo que si se requiere hacer algún
cambio solo se modificará el módulo especificado
sin alterar al resto del sistema, porque fue diseñada
pensando en que un sistema informático está sujetos
a cambios y mejoras.
Finalmente, como resultado final de la integración
entre los pictogramas identificados y la arquitectura
del sistema se generó un tablero de comunicación
virtual para la web para ayudar a los niños con
síndrome de Down a lograr una comunicación
interactiva e incluyente; el tablero a más de que
permite visualizar los pictogramas, también dicen el
significado de cada uno a través del speech del web,
para lo cual se utilizó JavaScript.
Como trabajo a futuro se piensa implementar
tableros de comunicación para dispositivos móviles
que sean intuitivitos y estén disponibles sin
necesidad de tener conexión a internet, además se
recomienda realizar un estudio más amplio en la
comunicación de personas Down con el objetivo de
descubrir nuevas técnicas y herramientas que sirvan
de apoyo para llevar una buena comunicación.
Conflicto de Intereses
Se expresa de manera libre y voluntaria que en el
desarrollo del presente artículo no existen conflictos
de interés personales por parte de ninguno de los
autores por lo que se autoriza la publicación del
trabajo.
Agradecimientos
Los investigadores agradecen de manera encarecida
a los niños con Síndrome de Down que participaron
en el proyecto, a sus padres y a sus maestros por el
apoyo brindado durante el desarrollo del sistema que
resultó ser de ayuda en su comunicación.
Referencias
Abril, D., Delgado, C. & Vigara, A. (2012). Comunicación
aumentativa y alternativa. Guía de referencia.
Madrid: CEAPAT.
Acosta, J., Greiner, C., Dapozo, G., & Estayno, M. (2012).
Medición de atributos POO en frameworks de
desarrollo PHP. XVIII Congreso Argentino de
Ciencias de la Computación.
Arabito, J. (2003). Observatorio de la sociedad de la
información: De la catedral al libro y del libro al
Bazar de las Redes. Las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación en la transformación
social y cultural de principio del milenio.
Recuperado de
http://www.tierralibredigital.com.ar./obv_soc_info_n
ota13.htm
Baeza, R., Rivera, C. & Velasco, J. (2004). Arquitectura
de la información y usabilidad en la web. El
profesional de la información, 13(3), 168-178.
Basil, C., Soro, E. & Rosell, C. (1998). Sistemas de signos
y ayudas técnicas para la comunicación aumentativa
y la escritura: principios teóricos y aplicaciones.
Barcelona: Masson.
Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y
Comunicación en el aprendizaje. Material docente
(on-line). Departamento de Métodos de Investigación
y Diagnóstico en Educación. Universidad de
Valencia. Recuperado de
http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf
Cárdenas, M., Gil, A., Gómez, V. & Ríos, A. (2001). El
uso de pantalla dinámica en comunicación
aumentativa-alternativa. V Jornadas de SIDAR-
IBERDISCAP.
Cobo, A., Gómez, P., Pérez, D. & Rocha, R. (2005). PHP
y MySQL, Tecnologías para el desarrollo de
aplicaciones web. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Coll, C. (2008). Psicología de la educación virtual:
aprender y enseñar con las tecnologías de la
información y la comunicación. Madrid: Ediciones
Morata.
http://novasinergia.unach.edu.ec 58
Cortes, C. & Romero, F. (2015). Síndrome de Down
(Tesis de Grado inédita). Universidad de Aconcagua,
Sede Quilpué.
Domínguez, M. (2003). Las tecnologías de la información
y la comunicación: sus opciones, sus limitaciones y
sus efectos en la enseñanza. Nomadas revista Critica
de Ciencias Sociales y Juridicas, 8, 1-68.
Dorda, J., González, J. & Adrián, M. (2004). De las
ayudas técnicas a la tecnología asistida, en
Tecnología, Educación y Diversidad: Retos y
Realidades de la Inclusión Digital. Actas del III
Congreso Nacional de Tecnología, Educación y
Diversidad (Tecnoneet).
Gómez, J. & Cruz, S. (2008). Síndrome de Down. Carta
de la Salud, 148, 1-2. Recuperado de
www.valledellili.org/media/pdf/carta-
salud/CSSeptiembre_2008.pdf.
Guisen, A. (2014). Colaboración y comunicación
aumentativa mediada por TIC. XVI Workshop de
Investigadores en Ciencias de la Computación.
Guisen, M. & Sanz, C. (2014). Diseño de ECCA (Entorno
Colaborativo de Comunicación Aumentativa y
Alternativa). Una ayuda tecnológica para alumnos
con Necesidades Complejas de Comunicación.
Edutec-e, Revista Electrónica de Tecnología
Educativa, 50, 1-16.
Heredero, E. & Carralero, A. (2014). Experiencias y
recursos con las tics para la atención al alumnado
con necesidades educativas especiales. Acta
Scientiarum, 36(2), 279-286.
Hernández, R. & Greguas, D. (2010). Estándares de
Diseño Web. Ciencias de la información, 41(2), 69-
71.
Hurtado, M. & Soto, F. (2005). Tecnologías de ayuda en
contextos escolares. Murcia: Consejería de
Educación y Cultura.
Mirenda, P. (2003). Toward functional augmentative and
alternative communication for students with autism:
Manual signs, graphic symbols, and voice output
communication aids. Language, Speech and Hearing
Services in Schools, 34, 203216.
Navarrete, T. (2006). El lenguaje JavaScript. Curso
Fonaments y Cartografia i SIG. Departamento de
Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, Universitat Pompeu Fabra.
Oros, J. (2008). Diseño de páginas web con Xhtml,
Javascript y Css, 3era edición. Madrid: Editorial
RA-MA.
Pérez, D. (2014). Síndrome de Down. Revista de
Actualización Clínica Investiga, 45, 2357:2361.
Pérez, J. (2003). Diseño informacional de los sitios web.
Acimed. 11(6).
Roqueta, C. & Hernández, B. (2005). Recursos para la
aplicación de las nuevas tecnologías en la educación
del alumnado con necesidades educativas derivadas
de discapacidad visual en edades tempranas.
Integración: Revista Sobre Ceguera y Deficiencia
Visual, 46, 13-22.
Salazar, N., Ferrer, Y. & Toro, I. (2017). Comunicación
aumentativa y alternativa mediante tecnologías de
apoyo para personas con discapacidad. TED: Tecné,
Episteme y Didaxis, 13(2003), 1-17.
Sánchez-Montoya, R. (1998). Ordenador y discapacidad:
Las entradas y los sistemas de acceso. Comunicación
y pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos
didácticos, 150, 30-42.
Sotillo, M. (1993). Sistemas alternativos de comunicación.
Madrid: Editorial Trotta.
Tetzchner, S.V. (1993). Desarrollo del Lenguaje Asistido.
Infancia y Aprendizaje, 64, 9-28.
Tetzchner, S.V., & Martinsen, H. (1993). Introducción a la
enseñanza de signos y al uso de ayudas técnicas
para la comunicación. Madrid: Visor.
Valero, C., Redondo, M., & Palacín, A. (2012).
Tendencias actuales en el uso de dispositivos
móviles en educación. La educación digital
magazine, 147, 1-21.
Vergara, M. (2008). La naturaleza de las representaciones
sociales. Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Niñez y Juventud, 6(1).
Villa, M., & Martínez, L. (2008). Comunicación
aumentativa y alternativa. Disponible en http://www.
jmunozy.org/files/9/Necesidades_Educativas_Especi
ficas/aula_pt/conocer_mas/diversidad-
murcia/UNIDAD26. pdf