Novasinergia 2022, 5(1), 128-149 147
Alvarez, M., Quirós, E., & Gutiérrez, J. (2019). Accesibilidad peatonal a los servicios
educativos de la ciudad de Ibagué-Tolima, Colombia. Revista Cartográfica, (98), 305–
328. https://doi.org/10.35424/RCARTO.I98.152
Annessi, G. J., Bachex, V., & Demirta, P. (2018). La oferta de la educación en los espacios
rurales como factor de retención demográfica. El caso de la región del este de la
provincia de Buenos Aires. En I Congreso Iberoamericano de Docentes. Algeciras, Cádiz,
España. Recuperado de: http://formacionib.org/congreso/257.pdf
ESRI (2022). Cómo funciona autocorrelación espacial (I de Moran global). ArcMap de
https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/latest/tools/spatial-statistics-toolbox/h-how-
spatial-autocorrelation-moran-s-i-spatial-st.htm
Badía, L. (2016). Las posibilidades de integración del transporte escolar y regular en Aragón.
Geographicalia, 68, 1–24. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2016681579
Chaparro, I., & Hernández, V. (2020). La reconfiguración de los subcentros de empleo en
Ciudad Juárez, Chihuahua, 2004-2014. Región y Sociedad, 32, e1268–e1268.
https://doi.org/10.22198/RYS2020/32/1268
Châu, T. N. (2003). Demographic aspects of educational planning. UNESCO: International
Institute for Educational Planning. Recuperado de:
http://www.iiep.unesco.org/en/publication/demographic-aspects-educational-
planning
De la Fuente, H., Rojas, C., & Salado, M. (2013). Distribución de los equipamientos
educativos. Evidencias de inequidad espacial en la educación del área metropolitana
de Concepción. GeoFocus. Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información
Geográfica, (13-2), 231–257. Recuperado de
https://www.geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/296/144
De Oliveira, G., & Hurtado, C. (2017). Expansión urbana y cohesión territorial en el proceso
de construcción la ciudad metropolitana en Andalucía. Cuadernos Geográficos, 56(2),
223–244. https://doi.org/10.30827/CUADGEO.V56I2.5275
Escobar, D. A., Urazán, C. F., & Moncada, C. A. (2017). Análisis de Cobertura Urbana de los
Nodos de Actividad Primaria Mediante un Estudio de Accesibilidad Territorial en
Quibdó (Colombia). Información Tecnológica, 28(5), 177–190.
https://doi.org/10.4067/S0718-07642017000500018
GAD Municipal del Cantón Cuenca. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del
Cantón Cuenca Actualización 2015 (p. 750). Cuenca, Ecuador. Recuperado de
https://multimedia.planificacion.gob.ec/PDOT/descargas.html
Gajardo, M. (2014). Educación y desarrollo rural en América Latina. Reinstalando un campo
olvidado de las políticas educativas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa,
7(3), 15–27. Recuperado de: https://revistas.uam.es/riee/article/view/3099
Guzmán, J. (2020). Localización óptima de viveros ornamentales con Sistemas de
Información Geográfica (SIG) en la ciudad de Bogotá, Colombia. IDEA Construcción
y Madera, 2(2), 78–87. http://revistas.sena.edu.co/index.php/idea/article/view/3057