Novasinergia 2025, 8(2), 92-101 100
Declaración sobre el uso de Inteligencia Artificial Generativa
No se utilizó inteligencia artificial generativa (IA Gen) en la preparación del artículo.
Referencias
[1] A. García Briones, B. Pico Pico y R. Jaimez, “La cadena de producción del Cacao en Ecuador:
Resiliencia en los diferentes actores de la producción,” Novasinergia, vol. 4, n. 2, pp. 152-172, Dic. 2021,
doi: https://doi.org/10.37135/ns.01.08.10.
[2] J. G. Quiroz, “Influencia de la agronomía y cosecha sobre la calidad del cacao,” INIAP, Guayaquil, EC:
INIAP, Estación Experimental Litoral Sur, Programa Nacional del Cacao, Ene. 2012.
[3] Subgerencia de Análisis de Productos y Servicios, “Ficha Sectorial Cacao,” Corporación Financiera
Nacional, Jun. 2023.
[4] R. Bateman y J. Crozier, Empleo de plaguicidas en el sector del cacao, Organización Internacional del Cacao
2023.
[5] Compañia Nacional de Chocolates, Manejo Integrado de Agroquímicos en el cultivo de Cacao (Theobroma
cacao L.), Medellin, CO: Área de Compras y Fomento Agrícola, 2019.
[6] J. Ladou y R. Harrison, Diagnóstico y tratamiento en Medicina Laboral y Ambiental, 5ta ed., México:
Manual Moderno, 2015.
[7] M. Mancera Fernández, M. R. Mancera Ruiz y J. R. Mancera Ruiz, Los Agroquímicos, una necesidad y un
riesgo, Bogotá, CO: Alfaomega, 2017.
[8] Agrocalidad, “Guía de buenas prácticas agrícolas para cacao,” Agencia de Regulación y Control Fito
y Zoosanitario, Quito, EC, Resolución Técnica N° 0183, 2012. [En línea]. Disponible:
https://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/2022/02/Gua-de-BPA-para-cacao.pdf
[9] Ministerio de Salud Pública, “Panorama Nacional de Salud de los Trabajadores,” MSP, Quito, EC,
2021.
[10] Subsecretaría de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud, “EFTX Intoxicación por plaguicidas,”
MSP, Quito, EC, 2024. [En línea]. Disponible: https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2024/07/Eventos-EFTX-DNVE-SE-27rev.pdf
[11] E. Guerrero Medina, Manual de Salud Ocupacional, 1 ed., Bogotá, CO: El Manual Moderno, 2017.
[12] X. Baraza Sánchez, E. Castejón Vilella y X. Guardino Solá, Higiene Industrial, Barcelona, ES: Editorial
UOC, 2014.
[13] P. G. Zambrano Salazar y A. G. Quinde Alvear, “Enfermedades por exposición a plaguicidas agrícolas
en la empresa florícola ´Fresh Market of Ecuador,´” MQRInvestigar, vol. 7, n. 3, pp. 2229-2258, Ago.
2023, doi: https://doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.2229-2258.
[14] P. J. Almirall Hernández, N. P. del Castillo Martín y J. H. Mayor Ríos, “El PNF como prueba para la
evaluación subjetiva en neurotoxicología. Un estudio sobre su validez en relación con las alteraciones
neurológicas, neurofisiológicas y cognitivas,” Revista Cubana de Salud y Trabajo, vol. 3, n. 1-2, pp. 40
- 4, Nov. 2002. Disponible: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/876/938
[15] Microsoft Excel, 2018. Microsoft.
[16] Minitab, “Somos Minitab,” 2025. [En línea]. Disponible: https://www.minitab.com/es-mx/
[17] A. E. Drouet Candell, T. Pérez Castro, O. Cruz La Paz, Z. Salguero Rubio, L. Fernández Chuairey y P.
P. del Pozo Rodriguez, “Caracterización de los sistemas agroproductivos de la parroquia Colonche,
provincia de Santa Elena, Ecuador,” Pastos y Forrajes, vol. 46, e10, 2023. Disponible:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942023000100010