http://novasinergia.unach.edu.ec 35
Actualmente al tener redes IP no se puede ofrecer
calidad de servicio a aplicaciones en tiempo real, al
agregar DiffServ se soluciona el problema en las
redes IP al priorizar el tráfico y utilizar MPLS para
obtener una mejor calidad de servicio e ingeniería de
tráfico, mejorando el funcionamiento de las redes IP
(Romero & León, 2004).
Se realiza una propuesta de arquitectura para el
transporte de VoIP sobre un modelo MPLS/DiffServ
para proveer calidad de servicio. Consiste en la
unión de técnicas y algoritmos de optimización que
permiten la configuración de políticas y
procedimientos de gestión para asegurar que la
congestión sea minimizada y controlada
aprovechando la flexibilidad e ingeniería de tráfico
(Oliveira, 2004).
Otra arquitectura propuesta es la que se menciona en
(Jiménez et al., 2005), donde se introduce el
bandwidth broker que ayuda en la integración de
MPLS y DiffServ proporcionando admisión del
dominio, gestión de recursos, control en la admisión,
autentificación, servicio de tarificación y obtención
de estadísticas.
DiffServ se basa en nodos de red a los cuales se le
aplica diferentes tratamientos de QoS dentro de la
red. Para el reenvío de paquetes las cabeceras se
marcan con diferentes DiffServ Codepoints
(DSCPs). Además, se describe el uso de DiffServ con
aplicaciones en tiempo real, orientación del uso de
DiffServ para controlar las interacciones deseadas
(Black & Jones, 2015).
DiffServ se ha implementado en las redes MPLS para
dotar de QoS en trasmisiones multimedia o en
tiempo real. Se ha implementado un escenario
utilizando GNS3 para probar la QoS en redes MPLS
con DiffServ, cuyos resultados muestra cómo se
mejora la QoS transmitiendo IPTV, RoIP, VoIP para
demostrarlo se midió: jitter y delay (Barry et al.,
2018).
Las propuestas revisadas proporcionan información
de las diferentes arquitecturas implementadas
utilizando redes MPLS y DiffServ utilizando
diferentes escenarios donde se midió los indicadores
de QoS: jitter y delay. Algunas de las arquitecturas
son muy complejas de implementar. Hace falta la
comparación de escenarios donde se realice una
simulación de redes IP, redes MPLS y redes MPLS
con DiffServ y se mida en cada uno los indicadores
que determinan la QoS como son: jitter, retardo y
pérdida de paquetes. El tráfico a considerar sería
VoIP y datos para visualizar los resultados obtenidos
con los diferentes escenarios y con los distintos
indicadores mencionados anteriormente.
2 Metodología
La presente investigación se enmarcó dentro de un
estudio cuasi-experimental, se trabajó con grupos
intactos y además se manipula una variable
independiente. Los contenidos a ser enviados en el
ambiente de pruebas no serán tomados al azar, sino
que se los tendrá definidos antes de realizar dicho
ambiente.
Su validez se alcanzó realizando la comparación de
los parámetros de QoS en los tres escenarios
definidos: redes IP, MPLS y MPLS DiffServ.
- Redes IP: Es la configuración básica de redes IP,
donde se configuró las IPs y protocolo de
enrutamiento OSPF. Inyectando tráfico en tiempo
real datos y VoIP tomando las mediciones de datos
para cada uno de los indicadores.
- Redes MPLS: Es la implementación de MPLS
sobre la red IP existente, se midió cada una
de los parámetros de QoS.
- Redes MPLS DiffServ: En este escenario se
configuró las políticas de entrada y salida para las
interfaces que se aplicó sobre redes MPLS
(DiffServ), midiendo los indicadores de QoS.
En cada escenario se tomaron en cuenta los
indicadores de QoS para el tráfico de VoIP y datos.
Los indicadores medidos son:
- Jitter
- Paquetes perdidos
- Retardo o latencia
Todos estos datos fueron organizados en tablas de
valoración, y posteriormente aplicando métodos
estadísticos se comprueba si la implementación de
esta solución es la adecuada.
2.1 Ambiente de prueba
Para la investigación se implementó tres escenarios
prototipo diseñados en GNS3 para la obtención de
datos. Para simular el tráfico de VoIP y datos se
utilizó Dig-it 2.61 GUI 0.92 y para medir los
indicadores se utilizó la herramienta wireshark.
Los tres escenarios: redes IP, redes MPLS y Redes
MPLS DiffServ. En la figura 2 se muestra el
esquema del escenario utilizado. Los ruteadores de
borde LER1, LER 2 y LER3, ubicados en la frontera
de la red MPLS, realizaron el encaminamiento de los
paquetes, los analizaron y clasificaron, considerando
la dirección IP del destino y la QoS que fue
demandada. Además, los ruteadores añadieron la
cabecera MPLS, asignando el valor a la etiqueta
según la clasificación. Los ruteadores de
Conmutación de Etiqueta, LSR1, LSR2 y LSR3,
ubicados en el núcleo de la red MPLS, son