Niveles de aminotransferasas en pacientes con trastornos neurológicos tratados con ácido valproico
DOI:
https://doi.org/10.37135/ns.01.09.10Palabras clave:
Ácido valproico., aminotransferasas, epilepsia, hepatotoxicidad, transferasas, trastornos neurológicosResumen
Ácido valproico es un fármaco anticrisis caracterizado por aumentar los niveles cerebrales del ácido gamma-aminobutírico que ha sido utilizado ampliamente en el tratamiento de epilepsias y diversos trastornos neurológicos. Sin embargo, existen reportes contradictorios sobre su efecto hepatotóxico. El objetivo de este trabajo fue analizar los niveles de las enzimas alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST) en pacientes con trastornos neurológicos tratados con ácido valproico. Se estudiaron 38 pacientes tratados con ácido valproico y 10 individuos sin tratamiento (grupo control). Las muestras de sangre total obtenidas por punción venosa se procesaron y a partir del suero obtenido se determinaron los niveles de las aminotrasferasas mediante Espectrofotometría de Absorción Molecular. Los datos se procesaron mediante las pruebas de Mann Whitney, método de Dunnett-ANOVA, para establecer la significancia estadística de los resultados. Determinándose, que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los niveles séricos de las aminotransferasas de ambos grupos (tratados con ácido valproico y control) y los niveles enzimáticos de referencia. Por tanto, en este estudio exploratorio la acción farmacológica del ácido valproico no reveló la inducción de reacciones intrínsecas o idiosincráticas de importancia sobre el metabolismo hepático mediado por las aminotransferasas en la población estudiada.
Descargas
Referencias
Bruguera, M. (2014). Liver diseases in the elderly. Gastroenterologia y Hepatologia, 37(9), 535–543. https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2014.04.005
Cano, A., Cifuentes., L., & Amariles, P. (2017). Structured literature review of hepatic toxicity caused by medicines. Revista Colombiana de Gastroenterología, 32(4), 337–348. https://doi.org/10.22516/25007440.177
Cavalieri, L., & D’Agostino, D. (2017). El hígado y la toxicidad por drogas, hierbas y suplementos dietéticos. Archivos Argentinos de Pediatria, 115(6), 397–403. https://doi.org/10.5546/aap.2017.e397
Chateauvieux, S., Morceau, F., Dicato, M., & Diederich, M. (2010). Molecular and therapeutic potential and toxicity of valproic acid. Journal of Biomedicine and Biotechnology, 2010, 1–18. https://doi.org/10.1155/2010/479364
Comisión de Bioética y Bioseguridad. (2002). Código de bioética y bioseguridad. Recuperado de Ministerio de Ciencias y Tecnologías website: https://www.uis.edu.co/webUIS/es/investigacionExtension/comiteEtica/normatividad/documentos/otraNormatividad/16_BioeticaVenezuela2002.pdf
Costaguta, A., & Álvarez, F. (2014). El niño con hipertransaminasemia : ¿ cómo continuar ? Arch Argent Pediatr, 112(4), 369–374. Recuperado de https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2014/v112n4a19.pdf
Cruz, E. M. (2015). Metabolismo de fármacos y lesión hepática. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 40(4), 1–2. Recuperado de https://www.mendeley.com/catalogue/f929b309-4924-3514-ad0b-7f5a77bbd25b/?utm_source=desktop&utm_medium=1.19.8&utm_campaign=open_catalog&userDocumentId=%7Bfb55362f-ae46-4e5e-a10d-4c5ebb061f5f%7D
Docampo, P. C., Parodi, C., Domínguez, M., Rodríguez, E., Gallo, I., Nieto, L., & Marlon, A. (2014). Intoxicación severa por ácido valproico. Acta Toxicol. Argent, 22(2), 90–94. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-37432014000200004&script=sci_abstract
Fajardo, A., Olmos, F., & Sarmiento, L. (2013). Ácido Valproico y riesgo de sangrado perioperatorio. Reporte de caso y Revisión de Literatura. Revista Colombiana de Anestesiología, 41(1), 61–64. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-33472013000100011&lng=es&nrm=iso
Fernández, C. (2015). Hepatotoxicidad por medicamentos. Revista Clínica-Hospital San Juan de Dios, 5(8), 1–7. https://doi.org/10.15517/rc_ucr-hsjd.v6i2.24339
Gaw, A., Murphy, M. J., Srivastava, R., R, C., & O´Reilly, D. (2013). Bioquímica Clínica ((5a. ed.)). Barcelona, España: Elsevier. Recuperado de https://booksmedicos.org/bioquimica-clinica-texto-ilustrado-en-color-5a-edicion/
Gómez-Oliván, L. M., Martínez, L., Chamorro, G., & Téllez, A. M. (2005). Factores que condicionan a las reacciones adversas del ácido valproico en un Hospital Pediátrico en el Estadode Hidalgo, México. Revista Mexicana de Ciencias Farmaceuticas, 36(3), 5–13.
Higuera-de la Tijera, M., Servín-Caamaño, A., & Alexanderson-Rosas, E. (2012). Toxicidad hepática inducida por fármacos y herbolaria. Revista Médica Del Hospital General de México, 75(4), 230–237.
Koenig, S., Gerstner, T., Keller, A., Teich, M., Longin, E., & Dempfle, C. E. (2008). High incidence of vaproate-induced coagulation disorders in children receiving valproic acid: A prospective study. Blood Coagulation and Fibrinolysis, 19(5), 375–382. https://doi.org/10.1097/MBC.0b013e3282f3f9ec
Luna-Palencia, G. R., Correa-Basurto, J., & Vásquez-Moctezuma, I. (2019). El ácido valproico como agente sensibilizador al tratamiento anticáncer. Gaceta Médica de México, 155, 417–422. Recuperado de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=88965
Manohar, C., Avitsian, R., Lozano, S., Gonzalez-Martinez, J., & Cata, J. P. (2011). The effect of antiepileptic drugs on coagulation and bleeding in the perioperative period of epilepsy surgery: The Cleveland Clinic experience. Journal of Clinical Neuroscience, 18(9), 1180–1184. https://doi.org/10.1016/j.jocn.2011.02.018
Martínez-Lazcano, M. T., Esplá-González, S., Herraiz-Robles, P., Hernández-Pérez, P., Chillerón-Cuenca, R., & Pol-Yanguas, E. (2015). Use of valproic acid in long stay units of psychiatry. Farmacia Hospitalaria : Organo Oficial de Expresion Cientifica de La Sociedad Espanola de Farmacia Hospitalaria, 39(2), 92–101. https://doi.org/10.7399/fh.2015.39.2.8460
Mejías, G. A., & Ramelli, M. A. (2006). Interpretación clínica de laboratorio. ((7a.ed).). Bogotá: Editorial Médica Panamericana. Recuperado de http://islettighden.blogspot.com/2018/05/interpretacion-clinica-del-laboratorio.html
Tejada, F. (2010). Hepatotoxicidad por Fármacos. Revista Clínica de Medicina de Familia, 3(3), 177–191. Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2010000300006