Envíos
Directrices para autores/as
Tipos de trabajos aceptados
- Artículos de investigación: trabajos originales e inéditos, producto de trabajos de investigación, que tengan mérito científico o técnico. El número máximo de palabras será de 12000, en todo el documento excepto referencias.
- Artículos de revisión: revisión bibliográfica y crítica exhaustiva, meta-análisis sobre un tema específico en alguno de los ámbitos de interés de la revista. El número máximo de palabras será de 10000, en todo el documento excepto referencias.
Criterio principal para la aceptación de artículos
Novasinergia aceptará artículos que correspondan a los ejes temáticos declarados en la revista, podrán contener resultados parciales o totales de la investigación basada en ciencia, ingeniería y tecnología. Los manuscritos deberán mostrar soluciones originales a los problemas prioritarios de la sociedad, el medioambiente y su diversidad, cumpliendo parámetros de calidad y la aplicación de normas éticas internacionales que regulan la dinámica de las publicaciones.
Idioma
Los artículos podrán estar escritos en español o inglés. Los manuscritos deben contener el título, resumen y palabras clave en el idioma del texto del artículo y en el idioma inglés cuando éste no sea el idioma del texto.
Costo
El envío, revisión, procesamiento y publicación del artículo no tienen costo para el autor.
Preparación del Manuscrito: Estructura de los textos
Para la redacción del manuscrito de ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN, se puede usar el procesador de textos Ms Word.
Para la redacción del manuscrito de ARTÍCULO DE REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE, se puede usar el procesador de texto Ms Word.
Guía del Contenido de artículos de investigación
El título debe contener no más de 18 palabras, no debe tener abreviaciones, no usar palabras como “un estudio” o “una investigación”, en lo posible no incluir nombres de ciudades o instituciones, focalícese en el objetivo del estudio.
Por cada autor deben colocarse los nombres, apellidos y su filiación. En la filiación debe constar el Nombre de la Institución, Facultad y/o Departamento es opcional, la ciudad, el país, y el código postal. También deberá informarse el ORCID y correo electrónico de cada autor al momento de enviar el manuscrito.
El resumen deberá estar escrito en un solo párrafo de hasta 250 palabras. Con oraciones cortas y completas (con un mensaje claro y directo). Debe incluir la siguiente información: 1. Objetivo del estudio (Hipótesis o la pregunta de investigación). 2. Metodología. Descripción de los aspectos metodológicos más importantes y que sean suficientes para comunicar cómo se alcanzó el objetivo (verificó la hipótesis o consiguió responder a la pregunta de investigación). 3. Resultados (hallazgos) logrados con la metodología implementada. 4. Conclusión lógicamente derivada y soportada por los datos del estudio. 5. Significancia del hallazgo más relevante (Mensaje final que los autores quieren que el lector recuerde).
Las palabras clave son cinco. Deben estar separadas por comas y ordenadas alfabéticamente. Algunas de ellas deben estar en el título y deben ser descriptores generalizados del tema de estudio. Todas las palabras clave deben haber sido utilizadas en el manuscrito.
En la Introducción se debe proveer respuestas a las siguientes preguntas: (1) ¿Qué se conoce del tema y qué está relacionado con el objetivo de estudio? (2) ¿Qué se desconoce? se debe mencionar resultados de revisiones similares y cuáles fueron sus limitaciones que ameritan una nueva revisión (3) ¿Cuál es el objetivo, hipótesis o pregunta de investigación?
En la Metodología se deben proveer respuestas a ¿Cómo realizó el estudio? ¿Cómo alcanzó el objetivo? ¿Cómo verificó su hipótesis? ¿Cómo logró responder la pregunta de investigación? Debe convencer al lector que su metodología es apropiada para alcanzar el objetivo planteado, responder la pregunta de investigación o para verificar su hipótesis. Debe hacer énfasis en la descripción de los análisis estadísticos y simulaciones realizadas.
En la primera parte de la metodología ilustre de manera global por medio de una figura, los pasos seguidos, y describa la figura en el texto, exprese en términos generales y descriptivos los diferentes pasos.
Aporte detalles sobre el análisis de los datos y diseño experimental.
Reglas generales a tener en cuenta: Enumere de manera secuencial todas la figuras, tablas y ecuaciones. Use el sistema internacional de unidades para expresar las diferentes unidades. Las cifras decimales se deben separar con el punto y no separar las unidades mil. En cifras grandes se deben utilizar estilo cursivo sin separar las unidades de millar. Use un editor de ecuaciones para escribir sus ecuaciones y numerarlas. Las gráficas de datos se deben realizar utilizando software de uso específico para publicaciones científica. Las tablas deben incluir únicamente borde superiores e inferiores y su contenido debe ser editable. Las imágenes deben ser vectorizadas, en formato eps o bmp. Con una resolución mínima de 400 dpi.
En una subsección coloque los detalles de los aspectos particulares de la metodología.
En la sección Resultados presente ¿qué encontró?, describa sus resultados en tiempo pasado. Presente sus resultados en concordancia paralela con la metodología y su secuencia. Cuando se refiera a las figuras y resultados hágalo en tiempo presente. No explique o interprete sus resultados en esta sección, déjelo para la discusión. No duplique datos en tablas, figuras y texto. Recuerde datos y resultados son dos cosas diferentes. Los datos son hechos y números. Son usualmente presentados en tablas y figuras.
Los resultados son declaraciones en el texto principal que resume o explica lo que muestran los datos.
Debe ser riguroso en su análisis estadístico y especificar la desviación estándar o error estándar de la media.
Un concepto aceptado es: (1) El texto describe lo que se encontró. (2) Las tablas proporcionan datos. (3) Las figuras proporcionan información.
En la sección Discusión provea una interpretación de los resultados (hallazgos) y su importancia en el contexto de la literatura. Declare si los resultados son nuevos. Debe responder ¿qué importancia tienen mis resultados y que significan mis hallazgos?. Comience y finalice con el principal hallazgo.
En la Conclusión debe considerar el resultado lógico de sus metodología y datos.
Provea una cápsula resumida de las principales conclusiones y cualquier impacto práctico, así como, cualquier posible futura investigación. Sea cuidadoso de no sobreestimar sus conclusiones.
Recuerde que todas las interpretaciones están basadas en hecho concretos y posibles nuevas ideas.
Provea un mensaje final que el lector recordará.
En la sección Conflicto de Interés los autores deben declarar que no existen conflictos de interés de naturaleza alguna o en su defecto declarar el tipo de conflicto de interés que el autor (o autores) mantenga con la presente investigación.
La sección Declaración sobre el uso de Inteligencia Artificial Generativa Se debe incluir una declaración explícita indicando si se utilizó o no inteligencia artificial generativa (IA Gen) en la preparación del artículo. Si se utilizó, se deben especificar las herramientas y el alcance de su uso.
La sección Fuente de financiamiento es opcional.
La sección Contribución de los Autores Para artículos con múltiples autores, se debe incluir un párrafo breve especificando las contribuciones individuales de cada uno de ellos, siguiendo la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy). Ver la plantilla del manuscrito.
La sección Agradecimiento es opcional.
Las Citas y Referencias Novasinergia realiza una actualización de sus normas desde el 22 de enero del 2025, deben ser presentadas siguiendo las normas IEEE. Se recomienda revisar el siguiente enlace: https://www.bath.ac.uk/publications/library-guides-to-citing-referencing/attachments/ieee-style-guide.pdf
Las referencias deberán constar al final del documento. No incluir referencias en el encabezado o pie de página. Se recomienda ver artículos previos en nuestro sitio web.
Guía del Contenido de artículos de revisión
El título debe declararse en no más de 18 palabras, no usar abreviaciones, no usar palabras como “un estudio” o “una investigación”, en lo posible no incluya nombre de ciudades o instituciones, focalícese en el objetivo del estudio.
Por cada autor deben colocarse los nombres y apellidos y su filiación. En la filiación debe constar el Nombre de la Institución, Facultad y/o Departamento es opcional, la ciudad, el país, y el código postal. También deberá informarse el ORCID y correo electrónico de cada autor al momento de enviar el manuscrito.
El resumen debe estar escrito en un solo párrafo de hasta 250 palabras. Con oraciones cortas y completas (con un mensaje claro y directo). Debe incluir la siguiente información: 1. Objetivo del estudio, 2. Metodología. Descripción de los aspectos metodológicos más importantes y que sean suficientes para comunicar cómo se alcanzó el objetivo, 3. Resultados (hallazgos) logrados con la metodología implementada. 4. Conclusión lógicamente derivada y soportada por los datos del estudio. 5. Significancia del hallazgo más relevante (Mensaje final que los autores quieren que el lector recuerde).
Las palabras clave son cinco. Deben estar separadas por comas y ordenadas alfabéticamente. Algunas de ellas deben estar en el título y deben ser descriptores generalizados del tema de estudio. Todas las palabras clave deben ser utilizadas en el manuscrito.
En la Metodología debe dar respuesta a ¿Cómo realizó el estudio?, describa en el texto cómo realizó la revisión. Se recomienda describir en el texto cada uno de los pasos de la figura 1. Mencione que base de datos consultó, así como el número de artículos seleccionados, los criterios de inclusión y exclusión. Recuerde que debe convencer al lector que su metodología es apropiada para alcanzar el objetivo planteado.
Reglas generales a tener en cuenta. Enumere de manera secuencial todas la figuras, tablas y ecuaciones. Use el sistema internacional de unidades para expresar las diferentes unidades. Las cifras decimales se deben separar con el punto y no separar las unidades mil. En cifras grandes se deben utilizar estilo cursivo sin separar las unidades de millar. Use un editor de ecuaciones para escribir sus ecuaciones y numerarlas. Las gráficas de datos se deben realizar utilizando software de uso específico para publicaciones científicas. Las tablas deben incluir únicamente borde superiores e inferiores y su contenido debe ser editable. Las imágenes deben ser vectorizadas, en formato eps o bmp. Con una resolución mínima de 400 dpi.
En las subsecciones detalle de los aspectos particulares de la metodología.
En la sección Resultados se presentan las ideas más importantes expresadas en los artículos seleccionados
Cuando se refiera a las figuras y resultados hágalo en tiempo presente. No explique o interprete
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.
- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- Las tablas e imágenes guardan claridad, son autoexplicativas y necesarias para la secuencia lógica de la información proporcionada en el texto del manuscrito.
- En general, el texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
- En caso de que el manuscrito sea aceptado para su publicación, el autor se compromete a continuar con el proceso de edición final.
- Todos los autores del manuscrito están en total acuerdo con el envío del documento para su evaluación y posible publicación en Novasinergia.
- El archivo de envío está en formato Word, cumple las normas editoriales de Novasinergia, o a su vez usa las plantillas entregadas en la Sección Enviar un Artículo.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella.