Caracterización de los sistemas de secado de maíz duro amarillo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37135/ns.01.13.08

Palabras clave:

calidad, energía, impurezas, porcentaje de humedad, proceso de secado estacionario

Resumen

El secado del maíz permite reducir el contenido de humedad presente en el grano a niveles que permitan un almacenamiento seguro. El objetivo de esta investigación permite analizar los sistemas de secado de maíz empleados en el Cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos. Para alcanzar nuestro objetivo se realizaron visitas de campo en la zona objeto de estudio, por lo que se consideraron factores relacionados con la tecnología empleada y período de cosecha de maíz, características de la región costera del Ecuador. Se determinó que el secado estacionario o de lecho fijo es el sistema de secado ampliamente empleado para el secado de maíz, el cual emplea como combustible el gas licuado de petróleo subsidiado para su funcionamiento. La humedad de recibo de maíz en las plantas de secado presenta niveles de humedad por encima del 30 %, en los dos periodos de cosecha del producto, situación que repercute en los tiempos de proceso y en la calidad del producto. La demanda de combustible para secar una masa promedio de producto, 60,2 Ton, entre el primer período de cosecha que va de Marzo – Junio, y el segundo período, Septiembre – Noviembre, presenta una diferencia de 300,77 Kg de GLP con relación a la primera cosecha, siendo la humedad de recibo un factor clave a tomar en cuenta.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Mercedes Moreira, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

    Docente Universidad Técnica Estatal de Quevedo

  • Walter Jácome, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

    Docente Universitad Técnica Estatal de Quevedo

Referencias

​​Abadía, B., & Bartosik, R. (2013). Manual de Buenas Prácticas en Poscosecha de Granos: Hacia el agregado de valor en origen (1era ed.). Buenos Aires: Ediciones INTA

​Aguirre, R., & Peske, S. T. (1988). Manual para el beneficio de Semillas. Cali: Centro Internacional de Agricultura Tropical.

​Bartosik, R. E., & Rodríguez, J. C. (2008). El flujo de aire en la aireacion de granos. Actualización Técnica PRECOP. Buenos Aires: Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria.

​Bonilla Bird, N. (2014). Guía de buenas prácticas de acondicionamiento de semillas de granos básicos; Infraestructura, y equipamiento. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Nestor-Bonilla-Bird/publication/275337519_Guia_de_Buenas_Practicas_de_Acondicionamiento_de_Semillas_de_Granos_Basicos_Infraestructura_y_Equipamiento/links/5538715f0cf2239f4e79a912/Guia-de-Buenas-Practicas-de-Acondicionamiento-de-Semillas-de-Granos-Basicos-Infraestructura-y-Equipamiento.pdf.

​Caro, A. (1998). Breves normas de control de calidad es granos. Quito, Ecuador. Obtenido de https://coin.fao.org/coin-static/cms/media/20/13950919933370/c11.pdf

​de la Torre, D. A. (2010). Estudio de la demanda energética del secado de maíz en Argentina (tesis de maestría). Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

​Doymaz, I., & Pala, M. (2003). The thin-layer drying characteristics of corn. Journal of Food Engineering, 60(2), 125-130. https://doi.org/10.1016/S0260-8774(03)00025-6

​D’Antonino, L., Texeira, M., Marques, J., Ribeiro, A., & Pereira, F. (1993). Manual de manejo poscosecha de granos a nivel rural. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación FAO. Editor, Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile..

​de Dios, C. (1996). Secado de granos y secadoras. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación FAO. Editor, Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile.

​Iqbal, J., & Ahmad, M. (2014). Comparative performance of selected ear-corn drying. ARPN Journal of Engineering and Applied Sciences, 9(4), 574-579. Recuperado de http://arpnjournals.com/jeas/research_papers/rp_2014/jeas_0414_1073.pdf

​Kauffmann, M. (1999). Alternativas de secado y almacenamiento de semilla de maíz (Zea Mays L.) y su efecto en la calidad (tesis de maestría). Universida Autonoma Agraria Antonio Narro, México.

​Márquez, L., & Pozzolo, Ó. (mayo, 2012). Almacenamiento y conservación de los granos. Tecnología agrícola. Recuperado de: https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/conserv-grano-parte1_tcm30-58512.pdf

​Mera Zambrano, E., & Santana Parrales, F. (2021). Técnicas de Secado y Calidad de grano de maíz (Zea Mayz L). Revista Multidisciplinaria Arbitrada de Investigación Científica, 5(4), 327 - 350. Recuperado de: http://www.doi.revistamqr.com/V5_4_ART_17.pdf

​Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (s.f). Secado y Almacenamiento de los granos. Plataforma de conocimiento para el medio rural y pesquero. Recuperado de: https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/secado-grano_tcm30-58515.pdf

​Instituto Ecuatoriano de Normalización, (1995). Granos y cereales. Maíz en grano. Requisitos NTE INEN 187-95. Recuperado de: https://archive.org/details/ec.nte.0187.1995/page/n1/mode/2up

​Novoa Carrera, W. A., & Palacios Pillajo, J. C. (2010). Diseño de dos Sistemas de Secado de Maíz para el Sector Agrícola del Cantón Ventanas Provincia de Los Ríos, proyecto Senacyt-EPN-Petrocomercial (tesis de grado). Escuela Politécnica Nacional, Quito.

​Thompson, R. A., & Foster, G. H. (1963). Stress cracks and breakage in artificially dried corn (No. 631). US Department of Agriculture, Agricultural Marketing Service, Transportation and Facilities Research Division.

​Zambrano, C. E., & Andrade Arias, M. S. (2021). Productividad y precios de maíz duro pre y post Covid-19 en el Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 143 - 150. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n4/2218-3620-rus-13-04-143.pdf

Descargas

Publicado

2024-01-10

Número

Sección

Artículos de Investigación y Artículos de Revisión

Cómo citar

Caracterización de los sistemas de secado de maíz duro amarillo. (2024). Novasinergia, ISSN 2631-2654, 7(1), 136-148. https://doi.org/10.37135/ns.01.13.08